Lección 1, Tema 1
En Progreso

Contenido HTML de Introducción

LearnDash 14 de octubre de 2025
Progreso de Lección
0% Completado






ONBO-M01-T01 · El Contrato Psicológico: La Promesa Invisible del Onboarding




Tema 1.1 · ONBO-M01-T01

El Contrato Psicológico: La Promesa Invisible del Onboarding

Este tema sienta las bases de la Consistencia Sistémica, al enseñar a ver la confianza no como una emoción, sino como el resultado de promesas cumplidas.

¿Por qué importa?

Este tema explora la brecha entre la promesa y la realidad, que es el terreno donde se siembra la confianza o el cinismo. El objetivo es enseñar a los participantes a ser arquitectos y guardianes conscientes de este pacto invisible.

Objetivo: Comprender qué es el contrato psicológico y su impacto crítico en la confianza y la retención temprana.

Pregunta incómoda:
¿Cuáles son las promesas no escritas que hacemos a los candidatos y que, sin querer, rompemos en la primera semana de su llegada?

Fundamentos del tema

1) El Iceberg de la Relación Laboral
Toda relación laboral se compone de un contrato formal (el sueldo, las tareas) y un contrato psicológico invisible (las promesas de crecimiento, seguridad, propósito). Este último es el que realmente gobierna el compromiso.

Recuerda: Lo que no se firma en papel es lo que realmente te ancla (o te hunde).

2) La Firma Invisible: Cómo se Forja la Promesa
El contrato psicológico no se firma con tinta en un solo momento. Se "firma" y "refirma" continuamente a través de las expectativas generadas en cada punto de contacto: desde la descripción del puesto y la entrevista, hasta el primer día y la primera conversación con el líder.

Recuerda: Cada interacción es una canica. O la pones en la bóveda de la confianza, o la quitas.

Aplicación práctica

Objetivo: Aprender a auditar las promesas implícitas y explícitas que se hacen durante el reclutamiento para asegurar la coherencia.

Diagnóstico de la Promesa: Mapeando los Puntos de Contacto
La labor del arquitecto es mapear todos los puntos de contacto pre-ingreso (anuncios, redes sociales, entrevistas) para identificar el conjunto de promesas que se están haciendo y evaluar su coherencia.

Recuerda: Para construir un puente de confianza, primero debes mapear las dos orillas: la promesa y la realidad.

El Auditor de Coherencia: Diseñando la Herramienta
El arquitecto debe diseñar un dispositivo (un "auditor") que permita contrastar sistemáticamente las promesas del reclutamiento con la experiencia real de los primeros 90 días, para detectar y reparar las brechas.

Recuerda: Para sanar la promesa rota, primero debes construir el espejo que la refleje.

Conceptos clave

  • Contrato Psicológico: La suma de expectativas y promesas no escritas que se establecen entre un empleado y una organización. Es el "acuerdo invisible" sobre la confianza y el compromiso mutuo.
  • Promesa Rota: Se introducirá al hablar de las "pequeñas incoherencias", definiéndolo como el momento en que el Contrato Psicológico sufre su primera grieta.
  • Seguridad: Se conectará con la confianza, explicando que un Contrato Psicológico saludable es el que crea un "refugio" donde la persona se siente segura.
  • Vínculo y Confianza: Se reforzará que el objetivo final de honrar el Contrato Psicológico no es evitar problemas, sino construir un "vínculo auténtico" basado en la confianza.
  • Equidad y Justicia: Se enmarcará el Contrato Psicológico como un "pacto de justicia", donde el nuevo integrante confía en que el sistema será equitativo y justo con él.
  • Cinismo: Se presentará como la "consecuencia tóxica" a largo plazo de un Contrato Psicológico sistemáticamente roto, la costra que se forma sobre la herida de la desilusión.

Impacto en negocio

  • Un contrato psicológico roto no es un problema "soft". Genera costos tangibles y masivos: aumento de la rotación, caída de la productividad, daño a la marca empleadora y pérdida de innovación.
  • Una cultura donde los contratos psicológicos se honran sistemáticamente genera un "superávit de confianza" que se traduce en mayor agilidad, resiliencia y en una ventaja competitiva casi imposible de copiar.