Respuestas a Foros Creadas

  • MARCO ANTONIO

    Participante
    24 de mayo de 2025 a las 17:27 en respuesta a: FORO: Planes de acción

    Para fortalecer nuestra cultura organizacional desde el área de operaciones, implementaré un programa integral de mejora continua con enfoque en eficiencia y trabajo en equipo.

    Las acciones concretas incluyen:

    1. Establecer reuniones semanales de “Innovación Operativa” donde analizaremos procesos y generaremos ideas de mejora

    2. Realizar talleres mensuales de capacitación en metodologías lean para optimizar nuestros flujos de trabajo

    3. Crear un sistema de reconocimiento público para colaboradores que propongan soluciones innovadoras

    4. Implementar un tablero de control visible con métricas clave de desempeño

    Este plan comienza a aplicarse desde ya, con revisiones mensuales de avance y evaluaciones trimestrales completas.

    Los resultados que esperamos obtener son:

    • Reducción del 15% en tiempos de aprobación de créditos

    • Disminución del 20% en reprocesos operativos

    • Mejora del índice de satisfacción interna del equipo

    Mediremos estos resultados mediante:

    1. Seguimiento diario de KPIs operativos

    2. Encuestas bimestrales de clima laboral

    3. Análisis comparativo de productividad

    En mi equipo reforzaremos especialmente:

    • La proactividad para identificar oportunidades de mejora

    • La colaboración entre áreas

    • El enfoque centrado en la experiencia del cliente

    • La comunicación asertiva y transparente

    Cada mes publicaremos los avances y reconoceremos públicamente los logros del equipo, manteniendo siempre visible nuestro compromiso con la mejora continua

  • MARCO ANTONIO

    Participante
    24 de mayo de 2025 a las 17:14 en respuesta a: FORO: Impacto en el negocio y cultura

    Contribución de valor al negocio:
    En Farefo agregamos valor alinear cada acción con nuestro propósito: “Finanzas inclusivas con trato humano”. Esto se traduce en:

    • Créditos accesibles con procesos 100% transparentes

    • Educación financiera para empoderar a nuestros clientes

    • Tecnología que humaniza (no reemplaza) la atención

    Impacto de una cultura fuerte:

    1. En líderes: Les da un marco claro para decidir, priorizando siempre el bien del cliente sobre las ganancias.

    2. En colaboradores: Genera sentido de pertenencia; saben que su trabajo impacta vidas, no solo balances.

    3. En el mercado: Nos diferencia como una alternativa “banca con calidez” en un sector frío.

    4. En operación: Reduce fricciones internas (todos remamos hacia el mismo lado) y externaliza eficiencia (clientes notan la diferencia).

  • MARCO ANTONIO

    Participante
    24 de mayo de 2025 a las 17:06 en respuesta a: FORO: Función de la cultura

    En nuestro lugar de trabajo, nuestra cultura organizacional se vive en el día a día. No son solo palabras bonitas, sino acciones concretas que nos definen, todo parte de un compromiso real con la inclusión financiera y el trato humano.

    La cultura aquí cumple funciones vitales: nos ayuda a tomar decisiones alineadas con nuestro propósito, atrae talento que realmente cree en servir, y construye relaciones de confianza con clientes que saben que no son solo un número. Lo más importante es que todos en el equipo, desde servicio al cliente hasta dirección, entendemos que nuestro trabajo va más allá de mover dinero: se trata de cambiar realidades.

    Para que una cultura organizacional sea fuerte y aspiracional, debe ser auténtica. En la empresa lo logramos manteniendo coherencia entre lo que decimos y hacemos. Por ejemplo, si hablamos de inclusión, eso se traduce en productos diseñados para quienes el sistema tradicional excluye. Si decimos que priorizamos a las personas, eso significa procesos sencillos y trato cercano, sin tecnicismos innecesarios.

    Nuestra cultura se manifiesta en cosas tan simples como el lenguaje que usamos (claro y sin engaños), en cómo capacitamos al equipo (no solo en lo técnico sino en inteligencia emocional), y hasta en cómo celebramos los logros (reconociendo tanto los números como el impacto social). Un ejemplo claro es nuestro programa de educación financiera, donde colaboradores voluntarios dan talleres en comunidades.

    Sobre la Misión, Visión y Valores, queda claro que nuestro norte es democratizar el acceso a servicios financieros. La misión no es solo prestar, sino empoderar; la visión no es ser los más grandes, sino los más confiables. Valores como transparencia, empatía y compromiso social no son decoración: son filtros para cada decisión. Cuando un cliente pide un crédito, no vemos solo un riesgo crediticio, vemos una necesidad real y buscamos la mejor forma de ayudarle sin comprometer su estabilidad.

    Lo que hace especial a nuestra cultura es que se construye desde abajo. Son los asesores que conocen a sus clientes por nombre, los analistas que buscan soluciones creativas para casos difíciles, y hasta el personal de soporte que trata cada llamada con paciencia. No es perfecta, pero es honesta. Y al final, eso es lo que nuestros clientes valoran: saber que en la financiera encuentran algo distinto a la frialdad de la banca tradicional.

  • MARCO ANTONIO

    Participante
    24 de mayo de 2025 a las 15:52 en respuesta a: FORO: Negocio y cultura

    Negocio:
    Para nosotros, un negocio va más allá de ganar dinero. Es crear valor, generar empleos y adaptarse a las necesidades reales de la gente. En México, desde el puesto de tacos hasta la gran empresa, el negocio es parte de nuestra vida diaria.

    Cultura:
    Es nuestra identidad: cómo pensamos, qué valoramos y cómo nos relacionamos. En lo financiero, se ve en la confianza (o desconfianza) en los bancos, en las tandas o en cómo preferimos tratar “de palabra” antes que con contratos.

    Cultura → Comportamiento:
    La cultura define cómo actuamos. Ejemplo: muchos mexicanos prefieren el efectivo por costumbre, o evitan endeudarse por miedo a no cumplir. Entender esto nos ayuda a ofrecer soluciones que realmente sirvan.

    Comportamiento → Cultura:
    Cuando la gente adopta nuevos hábitos (como usar apps para ahorrar o pagar), poco a poco cambia la cultura. Las financieras podemos acelerar esto con educación y productos sencillos que se ajusten a cómo vive la gente.

  • MARCO ANTONIO

    Participante
    21 de mayo de 2025 a las 10:14 en respuesta a: FORO: Transformando mi lugar de trabajo

    Escribe 2 acciones para ser honesto y congruente:
    a) ¿Qué vas a dejar de hacer?

    Tener situaciones que puedan malinterpretarse, cuando sea el caso necesario aclararlo

    No solicitar la opinión y sentimiento de todos, por lo menos de manera diaria
    b) ¿Qué vas a seguir haciendo?

    Colaborar por escrito con compromisos y seguimiento.

    Fomentar el conocimiento autodidacta
    c) ¿Qué comenzarás a hacer?

    Proponer nuevas maneras colaborativas (probadas y con metodología)

  • MARCO ANTONIO

    Participante
    21 de mayo de 2025 a las 09:45 en respuesta a: FORO: Impacto de la incongruencia o deshonestidad

    El mejor ejemplo de honestidad, comienza incluso con temas básicos, como lo es, avisar ante llegadas tardías, no poner pretextos para realizar funciones, debido a que la honestidad se vive día a día. El impacto de esto, trasciende, en los equipos se sabe que incluso que siempre tendremos un equipo comprometido iniciando por la presencia y la formalidad.

    • This reply was modified hace 3 meses, 2 semanas by  MARCO ANTONIO.
  • MARCO ANTONIO

    Participante
    7 de mayo de 2025 a las 13:47 en respuesta a: FORO: Liderazgo Congruente
    1. ¿Qué es el liderazgo congruente?
      Es liderar con el ejemplo: alinear lo que dices con lo que haces, demostrando coherencia entre tus valores, decisiones y acciones.

    2. ¿Cuál es el papel de la congruencia en estos tiempos de reto?
      Es clave para generar confianza y estabilidad en el equipo, especialmente en entornos cambiantes donde la claridad y la consistencia son vitales.

    3. Describe 3 acciones de cómo ser congruentes en el trabajo:

      • Cumple tus compromisos: Si prometes algo, hazlo realidad.

      • Sé transparente: Comunica con honestidad, incluso en situaciones difíciles.

      • Actúa según los valores de la empresa: Toma decisiones alineadas a ellos, no solo por conveniencia.

    4. ¿Qué es una organización congruente?
      Es una empresa donde la cultura, las acciones y las estrategias reflejan sus valores declarados, creando un ambiente de integridad y confianza.

  • MARCO ANTONIO

    Participante
    7 de mayo de 2025 a las 13:28 en respuesta a: FORO: Impacto de la congruencia y honestidad

    La congruencia y la honestidad son fundamentales en el trabajo dentro de una SOFOM , ya que impactan directamente en su reputación, sostenibilidad y relación con clientes y reguladores.