-
FORO: ¡Es tu turno! Queremos saber tu opinión
Posted by Andrea on 26 de enero de 2024 a las 17:00Comparte ejemplos de SITUACIÓN + EMOCIÓN. No hay respuestas correctas o incorrectas, la experiencia emocional es subjetiva y ante la misma situación podemos vivir emociones diferentes.
DANIELA SARAHI contestó hace 5 horas, 7 minutos 15 Miembros · 14 Replies -
14 Replies
-
situacion talvez el estar sobre pasado de trabajo y dejamos que nuestras emociones no invadan al no poder controlar la situacion y podemos reaccionar de mal humor, o agresivamente.
-
Trabajo en la hotelería, en área de alimentos y bebidas. En meses de ocupación alta se vuelven días muy estresantes con la operación y manejo de personal, ya que es una mezcla de todo y a niveles altos de exigencia, por lo que el manejo de emociones es crucial aunado que son jornadas largas de 12 horas. Me cuesta trabajo tener el temple en todo momento debo reconocer que en ocasiones si llega a ganarme el enojo y la fatiga. Pero reconozco que soy una mujer con una energía alta y me encanta el servicio, anticiparnos a las necesidades, así como escuchar el agradecimiento y las experiencias de nuestros huéspedes mitiga y refuerza nuestra misión del día a día. Me encantaría mejorar y controlar mis emociones en este punto critico con mi personal sobre todo.
-
Soy de cartacter fuerte y muy ordenado lo que a veces me invade la emoción de enojo y frustración cuando veo a mis subordinados que no lo son. Renozco que tengo que controlar mis emociones y entenderlos, ser empatico con ellos, cada cabeza es un mundo y que no necesariamente tienen que ser como yo.
-
cuando se tiene una carga elevada de trabajo puede ocasionar que nuestras reacciones hacia los demas no sean las acertadas
-
Considero que tener ordenado el lugar de trabajo es el primer paso para no sentirse agobiado por la carga de trabajo, esto ayuda a tener claridad de mente, poder priorizar y evitar en la medida de lo posible que lo urgente remplace a lo importante. No siempre se puede decir que no a la carga de trabajo y al exceso de juntas y reuniones, es mal visto en el trabajo.
-
Algo que considero importante es poner límites y llevar una buena organización. En ocasiones, por el nivel de responsabilidad personal e inherente al puesto es fácil tratar de dar el máximo descuidando los tiempos de cuidado personal, como lo son las horas de alimentos, idas al baño, descansos, entretenimiento, descanso y eso impacta directamente en la toma de decisiones y hasta en el rendimiento. Personalmente, esto ha sido lo más complicado para mí.
-
-
Situación: El equipo de diseño entrega tarde los materiales para una pauta digital.
-
Emoción A: Frustración, porque impacta en los tiempos de entrega con medios.
-
Emoción B: Empatía, porque sabes que están saturados de proyectos.
-
Situación: En una reunión, un colega de ventas propone cambiar parte de la estrategia de comunicación.
-
Emoción A: Incomodidad, porque sientes que cuestiona tu trabajo.
-
Emoción B: Apertura, porque puede ser un ángulo que enriquezca la propuesta.
-
This reply was modified hace 2 meses by
Araceli Stephanie.
-
-
Manejo de objeciones ante un problema; el adecuado manejo nos da la oportunidad en convertir los problemas en soluciones que generan conexión emocional y lealtad; el diferenciador principal en la hospitalidad es la intervención humana oportuna, gestión emocional en positivo y conversión para evitar costos añadidos.
-
En el mundo de la hotelería es normal y constante estar en contacto con tus emociones, las de tu equipo y también clientes.
Es muy normal que cuando hay quejas los huéspedes se sienten enojados y frutrados por lo que es muy importante que los colaboradores sean empático con los sentimientos de los huéspedes y los escuchen para que las quejas se resuelvan.
Por lado del equipo es importante que tu equipo te vea tranquilo al manejar las quejas ya que de esta forma ellos replican estas actitudes y aprenden a resolver los problemas de forma positiva.
-
Hola mi area es mantenimiento y el nivel de trabajo es muy fuerte nosotros tratamos de manejar las situaciones de manera ordenada, damos seguimiento a las incidencias jamás llevamos al límite nuestros cuerpos tratamos de sobrellevar las situaciones y damos el tiempo para resolución de problemas o complicaciones en los trabajos.
Cuando verdaderamente nos lleva al límite nos damos el tiempo de respirar y analizar el problema y darle una solución eficaz.
-
El mundo de la cocina dentro de la hotelería es un tanto complicado muchas veces no se cuenta con el suficiente personal para cubrir todas las áreas, esto implica que nuestro personal se sienta un poco estresado pero no llevándolos al limite porque también cuidado esa parte de la salud emocional tomándooslo pequeños descansos para liberar todas esas tensiones que se pudieran acumular.
-
Considero que es muy comun que tengas varias tareas que completar en las mismas fechas y eso puede generar mucho estres, incluso que a veces puedas no estar muy receptivo a comentarios o incluso a que te ayuden.
-
En la hoteleria constantemente se viven situaciones de estres, el claro ejemplo es cunando tenemos una llegada cierta habitacion, pero la habitacion cuenta con algun detale (toallero,WC, una puerta que n funciona, un aire acondicionado que no funciona)
Es un poco comun engrentarde a estas situaciones y lo manejamos dela manera sig:
-cuando llega a presentarse esa situacion de estress, en vez de sufrir por el problema, atacamos la falla, esto nos mantiene con la mente ocupada lo cual es importante para poder comprender lo que se tiene de frente y una vez solucionado damos aviso.
-
En el mundo de la Hoteleria es muy común que en alta ocupación estás corriendo y haces muchas tareas a la vez, llega un punto en el que te sientes sobrepasado de actividades lo importante es saber delegar con tu equipo para que la carga sea menos para todos
Ingresar para responder