• FORO: Comparte

    Posted by Andrea on 23 de enero de 2024 a las 19:19

    Instrucciones:

    Lee detenidamente el artículo y después contesta en el foro las siguientes preguntas:

    ¿Qué tipo de liderazgo buscan Los Mejores Lugares Para Trabajar®?
    ¿Que tipo de líderes forman Los Mejores Lugares Para trabajar®?
    ¿Cuál es el papel de la retroalimentación en el proceso de crecimiento de un colaborador?
    ¿Por qué puedo influir en los demás a través de la retroalimentación?
    ¿Por qué la retroalimentación es uno de los elementos clave para contar con colaboradores que se sientan protagonistas y orgullosos del impacto de su trabajo en la organización?

    CESAR contestó hace 2 meses, 1 semana 83 Miembros · 84 Replies
  • 84 Replies
  • VICTOR MANUEL

    Participante
    15 de julio de 2024 a las 15:47

    es el que sabe guiar con ejemplos

    la retroalimentacion es comunicacion con lo colaboradores y es reciproco

    porque permite que se sientan confiados de transmsitir sus experiencias y dar sus puntos de vista

  • MIGUEL ANGEL

    Participante
    17 de julio de 2024 a las 09:31

    El líder deposita confianza en los compañeros colaboradores para la realización de sus actividades diarias.

    El líder difunde y retroalimenta la situación de las problemáticas y las soluciones propuestas al personal para que estén enterados de lo que sucede.

    El líder reconoce y felicita los logros de sus colaboradores y siempres busca el exito.

  • JESUS FERNANDO

    Participante
    27 de julio de 2024 a las 14:00

    ¿Qué tipo de liderazgo buscan Los Mejores Lugares Para Trabajar®?

    Buscan líderes capaces de influir en sus colaboradores la confianza necesaria, comodidad y seguridad para que den lo mejor de sí mismos.

    ¿Qué tipo de líderes forman Los Mejores Lugares Para trabajar®?

    Lo forman líderes que reconocen el esfuerzo de sus colaboradores, que retroalimentan las buenas y malas acciones para que sigan así o mejoren en algo que estén fallando y de esta manera el colaborador tenga la motivación de dar lo mejor de sí mediante la influencia de su líder.

    ¿Cuál es el papel de la retroalimentación en el proceso de crecimiento de un colaborador?
    El que un líder retroalimente a su colaborador le da la confianza y motivación de continuar así y de querer aprender más por crecimiento personal y beneficio para la empresa.

    ¿Por qué puedo influir en los demás a través de la retroalimentación?

    Porque de esta manera se les da más seguridad de que lo que están haciendo lo hacen bien o para que mejoren respecto a cualquier cosa que realicen de manera incorrecta.
    ¿Por qué la retroalimentación es uno de los elementos clave para contar con colaboradores que se sientan protagonistas y orgullosos del impacto de su trabajo en la organización?

    Porque de esta manera se mantienen motivados a seguir trabajando con gusto por su trabajo.

    • PAULA

      Participante
      18 de septiembre de 2024 a las 11:18

      CAPACES DE INFLUIR CONFIANZA EN SUS COLABORADORES

  • DIEGO FERNANDO

    Participante
    30 de julio de 2024 a las 14:45

    ¿Qué tipo de liderazgo buscan Los Mejores Lugares Para Trabajar®?

    Lideres capaces de llevar a un equipo de trabajo a cumplir con los objetivos laborales sin comprometer el bienestar del grupo.
    ¿Qué tipo de líderes forman Los Mejores Lugares Para trabajar®?

    Lideres con todas la actitudes y aptitudes que requiere un lugar para cumplir con las exigencias en relación al lugar de trabajo.
    ¿Cuál es el papel de la retroalimentación en el proceso de crecimiento de un colaborador?

    Juega un papel muy importante, ya que, favorece el crecimiento constante y permite saber cómo va el progreso.
    ¿Por qué puedo influir en los demás a través de la retroalimentación?

    Influyo en poder dar a conocer los puntos más débiles que se tengan y dar recomendaciones que favorezcan el crecimiento personal.
    ¿Por qué la retroalimentación es uno de los elementos clave para contar con colaboradores que se sientan protagonistas y orgullosos del impacto de su trabajo en la organización?

    Porque la retroalimentación permite identificar logros y áreas de mejora.

  • REY DAVID

    Participante
    1 de agosto de 2024 a las 11:34

    ¿Qué tipo de liderazgo buscan Los Mejores Lugares Para Trabajar®?

    Se supone al que está mas preparado aplicar el liderazgo autoritario, el que delega, visionario, al estilo coaching, el que marca el paso, etc.
    ¿Qué tipo de líderes forman Los Mejores Lugares Para trabajar®?

    Los que enseñan las experiencias de labores operativas, a parte los que reconocen los esfuerzos de sus colaboradores y la aplicación de flexibilidad en el puesto de trabajo a cargo.
    ¿Cuál es el papel de la retroalimentación en el proceso de crecimiento de un colaborador?

    El que este y tenga mejor aprendizaje, donde a demostrado y ganado la confianza, y de la motivación a sus colaboradores.
    ¿Por qué puedo influir en los demás a través de la retroalimentación?

    Por qué aplico de observar, detectar y corregir en tanto seguridad en labores y trabajos en supervisión para retroalimentar los errores de cada colaborador y mejorar y eliminar los detalles.
    ¿Por qué la retroalimentación es uno de los elementos clave para contar con colaboradores que se sientan protagonistas y orgullosos del impacto de su trabajo en la organización?

    Por qué es un recordatorio que influencia a motivar y cuidar a sus colaboradores.

  • MARCO ANTONIO

    Participante
    1 de agosto de 2024 a las 16:56

    Los mejores lugares para trabajar buscan el liderzgo capaz de influir en las personas para llevarlos a mejorar basandose en la confianza mutua, siguiendo los valores y principios que rigen a las organizaciones.

    El papel de la retroalimentación en el crecimiento de un colaborador es crucial puesto que con esta se logra detectar y hacer saber las áreas de oportunidad para desarrollarnos.

    Se influye a travez de la retroalimentación cuando se realiza de manera correcta y si la persona se siente en confianza con el tiempo verá los resultados que arrojó la retroalimentación.

    La importancia de la retroalimentación se base que en esta se aprovecha para reconocer los logros de los individuos así como los retos y áreas de oportunidad.

  • AMAIRANI DEL CARMEN

    Participante
    3 de agosto de 2024 a las 09:12

    ¿Qué tipo de liderazgo buscan Los Mejores Lugares Para Trabajar®?

    Busca lideres capaces de influir en los colaboradores así las buenas prácticas cumpliendo con los objetivos y metas.

    ¿Qué tipo de líderes forman Los Mejores Lugares Para trabajar®?

    Lideres que retroalimentan, que luchan por la empresa acompañados con sus compañeros de trabajo.

    ¿Cuál es el papel de la retroalimentación en el proceso de crecimiento de un colaborador?

    Es un papel muy importante, porque de allí parte a que el colaborador agarre confianza así el líder y trate de hacer lo mejor posible sus actividades, esperando que lo vuelvan a retroalimentar positivamente.

    ¿Por qué puedo influir en los demás a través de la retroalimentación?

    Porque todos esperamos que nos digan cosas positivas, para que nos animen día a día.

    ¿Por qué la retroalimentación es uno de los elementos clave para contar con colaboradores que se sientan protagonistas y orgullosos del impacto de su trabajo en la organización?

    Porque les haces saber lo bien que están realizando su trabajo.

  • MARLENE SARAHI

    Participante
    5 de agosto de 2024 a las 11:24

    ¿Qué tipo de liderazgo buscan Los Mejores Lugares Para Trabajar?

    Un liderazgo positivo y consiente, que logre sacar lo mejor de los colaboradores e inspirarlos a ser su mejor versión tanto personal como profesional.

    ¿Qué tipo de líderes forman Los Mejores Lugares Para trabajar?

    Un líder que no sea autoritario, que tome en cuenta la opinion de sus colaboradores, que sera coherente con lo que dice y como actúa, imparcial y que haga al equipo de trabajo tener un sentido de pertenencia, lo que los va a motivar hacia el logro de los objetivos. Asimismo, se preocupe genuinamente por el estado de sus colaboradores (emocional, mental y físicamente).

    ¿Cuál es el papel de la retroalimentación en el proceso de crecimiento de un colaborador?

    La retroalimentación le brinda al colaborador confianza en su trabajo propio y refuerza lo que se está haciendo bien. Los ayuda a saber también específicamente que es lo que se necesita mejorar y cómo hacerlo.

    ¿Por qué puedo influir en los demás a través de la retroalimentación?

    La forma en la que nos expresamos, el lenguaje que usamos, nuestras emociones y pensamientos influyen directamente en el mensaje que enviamos, de ahi el cuidar el mensaje que enviamos pues las palabras que usamos son determinantes y trascienden para enfrentar acontecimientos en el futuro, así como en la relación diaria entre colaboradores.

    ¿Por qué la retroalimentación es uno de los elementos clave para contar con colaboradores que se sientan protagonistas y orgullosos del impacto de su trabajo en la organización?

    Reconocer las acciones de los colaboradores los hace incrementar su sentido de pertenencia y la confianza en su trabajo.

  • Yósselin Solangy

    Participante
    7 de agosto de 2024 a las 08:54

    ¿Qué tipo de liderazgo buscan Los Mejores Lugares Para Trabajar®?

    Buscan líderes que creen un entorno de confianza que les permita a los colaboradores desarrollarse tanto de manera profesional como personal para que den lo mejor de sí mismos.

    ¿Qué tipo de líderes forman Los Mejores Lugares Para trabajar®?

    Líderes congruentes y cercanos que poseen una relación entre lo que piensan, hacen y dicen. Líderes que incluyen a todos los colaboradores de la organización en la toma de decisiones y los hacen sentirse valorados.

    ¿Cuál es el papel de la retroalimentación en el proceso de crecimiento de un colaborador?

    Eleva el deseo por desempeñar mejor sus funciones, mejora la autoimagen y el sentido de competencia personal.

    ¿Por qué puedo influir en los demás a través de la retroalimentación?

    Porque con ello se demuestra que son tomados en cuenta y existe una preocupación por su desempeño, llevándolos a sentirse protagonistas. Si la retroalimentación es buena, permitirá al colaborador sentirse valorado y él mismo confiará en sus capacidades. Por el contrario, si en la retroalimentación se le indica que tuvo algún error, nacerán en el colaborador las ganas por mejorar.

    ¿Por qué la retroalimentación es uno de los elementos clave para contar con colaboradores que se sientan protagonistas y orgullosos del impacto de su trabajo en la organización?

    Porque al sentirse valorados y tomados en cuenta, mejorarán su autoimagen y querrán ser mejores, ya que el impacto que se tenga de manera posterior dependerá de ellos.

  • ARIANA

    Participante
    7 de agosto de 2024 a las 12:35

    ¿Qué tipo de liderazgo buscan Los Mejores Lugares Para Trabajar?

    Un liderazgo centrado en el cuidado del colaborador.

    ¿Qué tipo de líderes forman Los Mejores Lugares Para trabajar?

    Los de mayor liderazgo efectivo.

    ¿Cuál es el papel de la retroalimentación en el proceso de crecimiento de un colaborador?

    En el caso de los empleados, la retroalimentación les da confianza en su propio trabajo y refuerza aquello que están haciendo bien. También los ayuda a saber qué necesitan mejorar específicamente y cómo hacerlo

    ¿Por qué puedo influir en los demás a través de la retroalimentación?

    Permite entregar y recibir información acerca de los desempeños de los colaboradores e incluso de uno mismo, identificando logros y aspectos que deben mejorar.

    ¿Por qué la retroalimentación es uno de los elementos clave para contar con colaboradores que se sientan protagonistas y orgullosos del impacto de su trabajo en la organización?

    En el caso de los empleados, la retroalimentación les da confianza en su propio trabajo y refuerza aquello que están haciendo bien. También los ayuda a saber qué necesitan mejorar específicamente y cómo hacerlo.

  • YARELY YURAY

    Participante
    8 de agosto de 2024 a las 22:41

    ¿Qué tipo de liderazgo buscan Los Mejores Lugares Para Trabajar®?

    Un GPTW busca un líder con la capacidad de influir en sus colaboradores para que todos compartan el mismo objetivo y logren resultados en poco tiempo y que sobrepasen sus expectativas, busca un líder que sea un ejemplo de inspiración y que su comunicación sea efectiva de tal manera que pueda retroalimentar a sus colaboradores en un ambiente de confianza y de igual manera este abierto a recibir retroalimentaciones de sus colaboradores.

    ¿Qué tipo de líderes forman Los Mejores Lugares Para trabajar®?

    Lideres que fomente un ambiente de confianza, que sean capaces de compartir su conocimiento de la mejor manera, que sigan preparándose aprendiendo nuevos conocimientos y busquen inspirar a los colaboradores a seguir aprendiendo.

    ¿Cuál es el papel de la retroalimentación en el proceso de crecimiento de un colaborador? <div>

    La retroalimentación ayuda a que los colaboradores sean reconocidos en las buenas prácticas y también en lo que hay que mejorar de manera que los empuja a mejorar, conociendo como deberían de hacer el trabajo ya que al ser retroalimentados se percibe un ambiente de pertenencia al saber que sus acciones influyen y son importantes para la organización.

    <div>¿Por qué puedo influir en los demás a través de la retroalimentación?</div><div>

    Los colaboradores pueden entender la importancia de sus actividades diarias y la manera en la que influyen en la organización.

    ¿Por qué la retroalimentación es uno de los elementos clave para contar con colaboradores que se sientan protagonistas y orgullosos del impacto de su trabajo en la organización?

    </div></div>

    Generar un acto de pertenencia y que los colaboradores busquen desafíos y tomen riesgos para alcanzar resultados extraordinarios encaminados a los objetivos de la organización.

  • ABEL

    Participante
    9 de agosto de 2024 a las 19:26
    • ¿Qué tipo de liderazgo buscan Los Mejores Lugares Para Trabajar®?
      Un liderazgo que acompañe a los colaboradores en su crecimiento, que inspire confianza y guíe tanto con directrices como con el ejemplo.

    • ¿Qué tipo de líderes forman Los Mejores Lugares Para Trabajar®?
      Forman líderes que saben guiar a sus equipos, que influyen en los colaboradores para que todos compartan una visión común y trabajen hacia metas organizacionales.

    • ¿Cuál es el papel de la retroalimentación en el proceso de crecimiento de un colaborador?
      La retroalimentación es fundamental para el crecimiento de un colaborador, ya que le proporciona una guía clara sobre cómo mejorar su desempeño.

    • ¿Por qué puedo influir en los demás a través de la retroalimentación?
      La retroalimentación permite influir en los demás porque proporciona claridad y dirección. Cuando un líder ofrece retroalimentación constructiva, ayuda a los colaboradores a ver cómo pueden mejorar y les motiva a alcanzar un mejor desempeño.

    • ¿Por qué la retroalimentación es uno de los elementos clave para contar con colaboradores que se sientan protagonistas y orgullosos del impacto de su trabajo en la organización?
      La retroalimentación es clave porque permite a los colaboradores comprender cómo su trabajo impacta en la organización y en la sociedad. Cuando los colaboradores reciben retroalimentación que no solo corrige, sino que también destaca sus logros y su contribución, se sienten valorados y protagonistas de su desarrollo. Esto genera orgullo en su trabajo y aumenta su compromiso con la organización.

  • CLAUDIA VALERIA

    Participante
    10 de agosto de 2024 a las 10:03

    ¿Qué tipo de liderazgo buscan Los Mejores Lugares Para Trabajar®?

    Un líder que acompañe en el crecimiento colectivo y que aporte ideas innovadoras.

    ¿Qué tipo de líderes forman Los Mejores Lugares Para trabajar®?

    Un líder real que tenga la capacidad de influir en sus colaboradores de manera positiva, logrando metas y resultados beneficiosos para la organización.

    ¿Cuál es el papel de la retroalimentación en el proceso de crecimiento de un colaborador?

    La retroalimentación permite reconocer un trabajo bien hecho y encontrar áreas de oportunidad, que de ser expresados generan motivación y confianza.


    ¿Por qué puedo influir en los demás a través de la retroalimentación?

    Porque al generar motivación y confianza, el colaborador se verá más dispuesto a escuchar y comprender lo que se le solicita.

    ¿Por qué la retroalimentación es uno de los elementos clave para contar con colaboradores que se sientan protagonistas y orgullosos del impacto de su trabajo en la organización?

    Porque genera un sentido de pertenencia lo que ayuda a generar mejores resultados.

  • LUIS FERNANDO

    Participante
    10 de agosto de 2024 a las 10:09

    ¿Qué tipo de liderazgo buscan Los Mejores Lugares Para Trabajar®?
    Un tipo de líder que haga retroalimente constructivamente ya que aquí se da el crecimiento de las personas y sobre todo la confianza
    ¿Qué tipo de líderes forman Los Mejores Lugares Para trabajar®?
    Lideres capaces de escuchar a su equipo, que guían, inspiran y son un ejemplo creando un ambiente de armonía entre el grupo
    ¿Cuál es el papel de la retroalimentación en el proceso de crecimiento de un colaborador?
    Es un papel muy importante porque como se menciona, hay áreas que uno mismo como persona desconoce y aquí es donde el líder debe de entrar, aportando desde su posición lo que nosotros omitimos
    ¿Por qué puedo influir en los demás a través de la retroalimentación?
    Porque si es de manera positiva y efectiva puedes hacer que los demás logren ver cosas que ellos mismos desconocen
    ¿Por qué la retroalimentación es uno de los elementos clave para contar con colaboradores que se sientan protagonistas y orgullosos del impacto de su trabajo en la organización?
    Porque de esta manera se sienten valorados al recibir correcciones que benefician a su crecimiento.

  • BRYAM LEONEL

    Participante
    12 de agosto de 2024 a las 09:47

    1.- Buscan líderes los cuales ayuden a los colaboradores a desarrolarse, dar lo mejor de sí, que generen un ambiente agradable y que impulse las ganas de trabajar en equipo y con ganas.

    2.- Los líderes que so concientes de lo que quieren, lo que hacen y lo que piensan, y que estas tres cosas esten de la mano con lo que dicen al personal, lideres incluyentes, lideres con ganas y motivaciones hacia el personal, etc.

    3.- Ayuda a que el colaborador tenga un mejor papel y rendmiento en sus funciones, genera competencia personal, ayuda a que este mas preparado y sepa resolver mejor las diferentes situaciones que se le puedan presentar.

    4.- Porque como lider, es nuetro deber retroalimentar, que el colaborador se de cuenta y sienta que se le toma en cuenta, que tambien son protagonistas, es importante mantenerlos informados, que sepan que es lo que sucede, que es lo que se quiere, que es lo que es espera, etc.

    5.- Al sentirse valorados, mejoran su actitud, su forma de trabajar y hacer las cosas, etc.

Page 1 of 6

Ingresar para responder